viernes, 29 de mayo de 2009

LAS 18 MANOS DE LUOHAN - 3ª Parte

Ahora podemos ver al G.M. Chen Yong Fa, enseñado la forma. En principio, esta será la última entrega de esta serie de vídeos sobre las 18 Manos de Luohan.

Saludos y buena práctica.

VIDEO 1




VIDEO 2



VIDEO 3



VIDEO 4

EL MONASTERIO DE XUAN KONG SI

Nuestra Asociación tiene también entre sus objetivos la promoción de diversos aspectos de la cultura china y, en esa línea, no nos hemos podido resistir a incluir esta presentación en Power Point que nos ha llegado recientemente con unas impresionantes fotografías del Monasterio de Xuan Kon Si, construido en el 491. Este monasterio se erige en la ladera vertical del cañón Jinlong, en China. Dicho cañón se encuentra próximo al Monte Heng, en la provincia de Shanxi, a 65 kilómetros al noroeste de Datong.

En las fotografías se puede apreciar como sus pabellones han sido horadados en la ladera rocosa y se comunican mediante corredores, pasarelas y escaleras. Este monasterio es único no solo por su peculiar construcción sino también por que en el confluyen elementos taoístas, budistas y confucionistas.

Es impresionante, de verdad.

jueves, 21 de mayo de 2009

LAS 18 MANOS DE LUOHAN - 1ª parte

Aquí os dejamos un enlace a un video alojado en Google Video que hemos encontrado en www.taijiquan.info (pulsar para acceder), una página que por cierto recomendamos, donde aparece el emblemático Maestro Gaspar García (pulsar para ir a una de sus páginas web) ejecutando la forma de las 18 Manos de Luohan, una de las principales formas de chi-kung con las que cuenta el choy-li-fut kung-fu.

En la Escuela Hung Sing Dragon Blanco, algunos movimientos de la forma se ejecutan de diferente forma. En breve, colocaremos una entrada con un video del Sifu Javier Marcos donde se mostrará cómo se práctica en nuestra escuela, según la línea del G.M. Doc-Fai Wong (pulsar para ir a su página web). No obstante, los principios subyacentes son los mismos. Entretanto, aquí os dejamos esta filmación para que la disfrutéis:

miércoles, 20 de mayo de 2009

EL ABANICO DEL CHOY-LI-FUT

El abanico o Shan es un arma de corto alcance que surgió en los sectores más cultos de la sociedad china, entre los que no era bien visto llevar armas en público. El abanico constituía un complemento habitual utilizado para refrescarse que a priori no podía ser considerado como un arma pero que, sin embargo, se convirtió en un instrumento muy peligroso en manos de un experto, con muchísimas aplicaciones. Así, el papel de los abanicos normales se sustituyo por seda resistente y el bambú del armazón se reemplazó por acero.


Abanico de hierro y seda.
peso 400 gr. alto 35 cm ancho 64 cm

Imagen extraida de la página www.taijiquan.info

Como hemos dicho, se trata de un arma muy versátil. Con él plegado se puede golpear tanto con el clavillo, que es la parte compacta donde se unen las varillas, como con el otro extremo, además de con el propio haz de varillas (Dan-lan, por ejemplo). También cerrado y apoyado en el antebrazo puede utilizarse para bloquear golpes o incluso ataques con armas de mayor envergadura, o usarse asido por la mitad como extensión de la mano para enganchar (kau), inmovilizar o torcer articulaciones, de acuerdo con lo que se denomina Chin-na.
En ocasiones, los bordes de este arma se afilaban como cuchillas de afeitar o se dotaban de forma puntiaguda para atacar con ellos diversos puntos vitales, como la garganta o la ingle. Los cortes se podían practicar aprovechando el mismo movimiento de abrir el abanico. Esta maniobra de apertura podía constituir en sí misma también un elemento de distracción cuando se hacía de forma súbita frente al rostro del contrario entorpeciendo su visión, acentuada por el peculiar ruido que produce al abrirse de forma repentina.

Los objetivos a la hora de golpear son diversos puntos de acupuntura los cuales, como es sabido, pueden usarse tanto para curar como para dañar e incluso causar la muerte. Esto constituye un área con entidad propia dentro del kung-fu conocida como Dim-mak.

Tal vez la forma más emblemática que se ejecuta con este arma sea la del "Abanico del Dragón Dorado" o Gum Loong Sin. Esta forma proviene de Chan Koon Pak, hijo del fundador del sistema choy-li-fut Chan-Heung. Chan Koon Pak la transmitió a Chan Cheong Mo y éste a Wong Gong. Este, a su vez, la enseñó al Gran Maestro Doc-Fai Wong. En última instancia, se dice que la forma procede del propio monje Choy Fook, uno de los maestros de Chan-Heung.
Es una forma netamente marcial, de movimientos precisos, sin adornos, y donde el concepto de fuerza relajada es omnipresente. Muchas de las técnicas se originan desde la muñeca. El conocimiento profundo de la misma puede habilitar al practicante para utilizar las técnicas que recoge con objetos cotidianos hoy en día como, por ejemplo, un periódico enrollado o incluso un bolígrafo.

La forma del Abanico del Dragón Dorado es muy importante para el entrenamiento del Dim-mak ya que incide en el conocimiento de los 12 meridianos principales, los puntos de presión ubicados sobre éstos más relevantes y el horario de los ciclos energéticos. Hay que tener en cuenta que el Chi o energía vital discurre por los distintos órganos a través de los meridianos siguiendo un ritmo regular. Los chinos dividen el día en doce horas y asignan un meridiano a cada intervalo de dos horas. Es durante esas dos horas cuando pasa mayor caudal de chi por ese meridiano. Por ejemplo, a mediodía el corazón alcanza su punto álgido mientras que la vesícula biliar lo hace a medianoche. A partir de aquí, era posible determinar el punto y momentos precisos en que convenía aplicar una técnica.
En definitiva, se trataba de causar diferentes desórdenes energéticos en el enemigo, alterando el libre fluir del Chi. Ya sea impidiendo que alcance ciertos órganos, invirtiendo su circulación normal o directamente provocando que el chi abandone el cuerpo, dejando a la persona débil e indefensa en el corto plazo.

Antaño se aprendía junto con esta forma el empleo de las hierbas medicinales necesarias para regularizar el flujo de chi perturbado. Esta asignatura, llamada Dit Da, estaba envuelta en el secreto ya que cada Maestro poseía su propia fórmula, según le había sido transmitida desde generaciones anteriores. Y hay que decir que la propia forma del Abanico del Dragón Dorado participaba de ese sigilo, habida cuenta de los peligrosos conocimientos que encierra y de la posibilidad de que se hiciera mal uso de los mismos. Así, sólo los alumnos de confianza podían acceder a ellos.

Para el adecuado entrenamiento de esta forma se recurría al muñeco de Cobre o Tung Yen Jong con el objetivo de trabajar la precisión. Era un muñeco similar al utilizado para enseñar acupuntura, que tenía dibujados los meridianos y sus puntos correspondientes. Se practicaban orificios en estos puntos de presión y se taponaban con cera. El muñeco, hueco en su interior, se llenaba de tinta por un orificio en su parte superior. Si el estudiante golpeaba correctamente sobre los puntos, la cera saltaba hacia fuera provocando que la tinta saliera por el punto de presión; pero si la técnica era incorrecta o demasiado fuerte, la cera se introducía todavía más dentro del muñeco impidiendo que saliera la tinta.
El abanico utilizado el Abanico de Hierro o Sim.

El conocimiento profundo de esa forma y de todo lo que conlleva, según lo explicado anteriormente, es obvio que sólo se puede y se debe alcanzar de un Maestro. Intentar aprenderlas por otra vía no sólo puede resultar imposible sino incluso peligroso ya que el binomio daño-cura puede quedar roto.

La Asociación Aragonesa de Kung-fu Tradicional Dragón Blanco celebró hace unos años un curso sobre esta forma, impartido por Sifu Javier Marcos. A continuación se muestran algunas fotografías del evento:

Sifu Javier Marcos explicando
una de las técnicas de la forma

Foto de grupo de los participantes del curso

Una instantanea del desarrollo del curso.

martes, 19 de mayo de 2009

El Gran Maestro Lau Bun

Lau Bun (1.891 - 1.967), nació en Toi San, en la provincia de Guangdong, al sur de China. Cuando era joven estudió varios estilos de Shaolín del Sur como el Hung Gar, Mok Gar, Fut Gar y otros.
Su padre se encontraba en California, EE.UU., en ese momento por lo que su familia gozaba de una holgada posición económica. Por tanto, pudo permitirse el lujo de contratar al famoso Maestro de Choy-li-Fut, Yuen Hai, de Fut San, para que le impartiera clases privadas.
También pudo aprender la Forma de los Cinco Animales de Shaolin de la segunda esposa de Yuen Hai, quien también fue una gran Maestra de Kung-fu, procedente de la provincia de Fukin.
A Lau Bun le encantaban las técnicas de combate con el sable, siendo su apodo "Don-Do Bun". Se convirtió en el sucesor de Yuen Hai, al fallecimiento de éste.

La situación en la China de los años 30 no ofrecía muchas oportunidades para jóvenes con la educación y cualificación de Lau Bun. China sufría en ese momento un terremoto político y social, bajo el yugo de las potencias extranjeras, las cuales introdujeron el opio en China. El opio se convirtió en la moneda de pago de las ciudades chinas para lograr protección contra los Señores de la Guerra. Mientras la dinastía Ching se derrumbaba, los Señores de la Guerra lograron el control de la nación, hasta que finalmente Chan Kai Chek consolidó su poder y unió a los Señores de la Guerra bajo su mando.

La única vía de escape a esta situación era emigrar a otro pais; un posible destino eran los Estados Unidos de Norteamérica, donde ya se habían desplazado muchos chinos para participar en la construcción del ferrocarril. Así, ciudades como San Francisco vieron un espectacular incremento de la inmigración, de forma que las autoridades Americanas se vieron obligadas a aplicar estrictos controles sobre esta creciente población.
Para Lau Bun ese país ofrecía importantes oportunidades y llegó a los Estados Unidos como muchos otros inmigrantes, cruzando la frontera de México bajo el nombre de Wong On. El hecho de que adoptase este nombre se debió a que le permitió evitar la deportación, al ser reconocido como hijo de un residente legal de cara a permanecer en los EE.UU.
La comunidad china de San Francisco era muy solidaria con sus compatriotas y encontró refugio allí. Pronto se dispuso a servir a la comunidad de la única forma de conocía: como especialista en Medicina Tradicional China. Lau Bun ejerció como un excelente fitoterapeuta, conociendo los tratamientos contra el dolor y los traumatismos. Sus años de práctica de Choy-li-Fut le habían preparado para aplicar los secretos de las hierbas Dit-Da, la acupresión, el masaje tradicional chino y otras técnicas de la Medicina Tradicional China.

Pero lo que le hizo realmente famoso en el mundo de las Artes Marciales fue una pelea con los funcionarios de inmigración en Los Angeles. Un día, un oficial en un coche patrulla trató de detenerle pero Lau Bun se negó a acompañarle y ofreció resistencia. El oficial solicitó refuerzos y Lau Bun escapó al interior de un edificio donde fue perseguido por los agentes de inmigración que llegaron. Luchó con los cuatro o cinco oficiales y logró zafarse saltando a la calle desde el segundo piso. Los agentes intentaron perseguirle pero Lau Bun resultó demasiado rápido para ellos. Después de conocer esta historia, ciertos personajes influyentes de la Comunidad China le nombraron Instructor Jefe del Club de Kung-fu del Hop Sing Tong.

A Lau Bun se le reconoce por haber introducido el Choy Li Fut en América. Alrededor de 1.931, se asentó finalmente en San Francisco. Con el fin de ganarse la vida y practicar sus artes marciales, se unió al Hop Sing Tong, donde trabajó como guardaespaldas y como personal de seguridad en una casa de juego.
Entre 1.931 y 1.939 fundó el Club de Choy-li-fut kung-fu Wah-Keung, donde enseño de forma privada a algunos grupos y a miembros del Tong. Posteriormente, este Club se convertiría en el Hung Sing Estudio de San Franciso. En ese momento, Lau Bun era ya distinguido por su habilidad marcial y la ejecución de la Danza del León por su Escuela. También alcanzó fama en San Francisco como fitoterapeuta, curando cientos de lesiones en la comunidad china. La escuela de Lau Bun realizó cada año exhibiciones de kung-fu y de la Danza del León con el objetivo de recaudar fondos para el Hospital Chino de San Francisco, hasta su fallecimiento.

En este video podéis ver al Gran Maestro Lau Bun, así como la ejecución de diversas formas por estudiantes de su escuela





Lau Bun falleció el 6 de Septiembre de 1.967, a la edad de 76 años. Su perdida provocó un gran vacío en el Hung Sing Estudio, por el que su estudiante senior Jew Leong tomó bajo su tutela la escuela y la trasladó a otro lugar, en el barrio de Chinatown de San Francisco. Apuntar que Doc-Fai Wong, que entonces contaba con 19 años de edad, fue nombrado instructor jefe del nuevo Hung Sing Estudio en Octubre de 1.967.

Lau Bun entrenaba a sus alumnos de la forma tradicional, tal y como él mismo había aprendido. Dado que no le movían intereses económicos, podía seleccionar a sus estudiantes por su capacidad para entrenar duro, así como por su lealtad y su seriedad, para poder transmitir de esta manera el sistema. Lau Bun mantuvo la estricta regla de no enseñar a nadie que no fuera chino.


lunes, 18 de mayo de 2009

Ultimas noticias: Participación en el I Torneo Wong Pin Pui

El pasado Sábado, 4 de abril se celebró en el polideportivo de la localidad navarra de Burlada el I Torneo "Wong Pìn Pui" de kung-fu tradicional con la presencia de escuelas de diferentes puntos de la geografía española. La Escuela Hung Sing Dragón Blanco tuvo el honor de participar, invitada por Patxi Oloriz, Maestro del sistema Hung Gar y organizador del evento.


Sifu Javier Marcos con algunos de sus alumnos
participantes en el I Torneo Wong Pin Pui

Aunque la participación fue modesta debido a que a última hora varias escuelas comunicaron su imposibilidad de asistir por diversos motivos, lo mas reseñable seria el buen ambiente y la camaraderia existente tanto entre Maestros como entre los estudiantes participantes.

En particular, es de destacar la personalidad de Patxi Oloriz, excelente anfitrión que supo conducir perfectamente el torneo haciendo de él una experiencia muy agradable para todos.

El torneo se desarrolló durante la mañana y se abrió con la competición de formas de mano vacia, continuó con la de formas de armas y terminó con los combates semi-sanda. Es de reseñar el trabajo de los alumnos de la escuela navarra de Patxi Oloriz, que protagonizaron una excelente demostración de combate sanda y el magistral entrenamiento de técnicas de sanda que dirigió después el propio Patxi Oloriz, al que los participantes se entregaron con interés y entusiasmo.

Patxi Oloriz (de pie, el tercero empezando por la izquierda),
con Sifu Javier Marcos y un grupo de participantes en el torneo


La jornada termino con una comida de hermandad en un acogedor restaurante chino en Pamplona, cuya elección fue otro acierto de Patxi Oloriz.

Fue uno de esos torneos en los que los resultados deportivos quedan relegados a un segundo plano en favor del espíritu del kung-tradicional, donde todos lo pasaron estupendamente y una experiencia que contribuyó a compensar el esfuerzo de los entrenamientos.

Desde aquí, muchas gracias Patxi y esperamos volver a vernos en sucesivas ediciones.

DEMOSTRACION DE CHOY LI FUT

Aquí os dejamos un video realizado por Sifu Thomas Fuhr que está colgado en Youtube. Thomas Fuhr es el Instructor Jefe de la Escuela de Choy Lee Fut Kung-Fu de la Familia Chan ubicada en San Diego, EE.UU. Siguen la linea del Gran Maestro Chen Yong Fa, uno de los grandes exponentes del Choy li Fut junto con el Gran Maestro Doc-Fai Wong, cuya línea es la que seguimos en nuestra Escuela. Como podréis apreciar, el video muestra artes marciales en estado puro. Que lo disfrutéis.

La estructura social de la Escuela de Kung-fu

La familia siempre ha sido pieza nuclear del orden social chino, lo cual es un reflejo de la tradición filosófica confuciana, una de las que más repercusión ha tenido en China. Dicha organización familiar se trasladó a múltiples estructuras de la sociedad china y las Escuelas de Kung-Fu no fueron una excepción. Como rasgo más sobresaliente de esa organización encontramos una jerarquía construida de acuerdo con la edad o, si se prefiere, la antigüedad dentro de la unidad familiar. Así, el respeto por los mayores es un pilar básico.
Como hemos dicho, las Escuelas de Kung-fu no fueron ajenas a esta forma de organización, construyéndose las relaciones entre sus miembros de acuerdo con ella. En este sentido, debemos distinguir, por una lado, la relación existente entre el Maestro y sus estudiantes y, por otro, la que se teje entre éstos.

La primera, denominada Sifu-Todai o de forma abreviada Si-To, está fundamentada, como cabría esperar, en el respeto y lealtad hacia la figura del Maestro, el cual ocupa una posición privilegiada debido a la gran experiencia que atesora. Unicamente es ésta experiencia la que le legítima para actuar como mentor del alumno y conducirle en el camino de aprendizaje del Arte.
Así, el Maestro debe ser respetado siempre por sus estudiantes, igual que el padre de una familia; y ello con independencia de que el paso de tiempo haya menoscado sus habilidades, de forma que sea el afecto y no el utilitarismo el que una al alumno con su Maestro.

De hecho, y con relación a esa asociación de la figura del Maestro con la del padre de familia, es interesante advertir que Sifu es una palabra compuesta de dos sílabas, Si y Fu que cuando se designa con ella a un Maestro que no es el propio significa “señor profesor” pero que cuando nos referimos al nuestro quiere decir “padre que enseña”. Como anécdota, es interesante saber que cuando un estudiante invitaba a su Sifu a comer en su casa, se le cedía el lugar que correspondía al padre de familia.

Todo esto conlleva que existe un entramado de deberes y derechos recíprocos entre el Maestro y sus alumnos, el cual constituye en sí mismo un sistema ético denominado en chino Wu-De o Virtud Marcial.

La segunda relación, llamada Sihin-Dai, está definida por la convivencia o confraternidad entre los estudiantes. Aquí, como no podría ser de otra forma, también desempeña un papel crucial la antigüedad.

Los alumnos más antiguos se designan por el término sihing, en el caso de los hombres, o sije, para las mujeres. Los que se han incorporado más recientemente se denominan sidai, si son hombres, o simui, en el caso de las mujeres.
En este caso, son los primeros los que orientan y atienden en muchas ocasiones a los segundos, auxiliando al Maestro en ese sentido, no sólo en el plano técnico sino también procurando la formación necesaria sobre etiqueta y comportamiento en el kwoon o lugar de práctica. De forma similar a como ocurre en la relación Maestro-Díscipulo, esto representa una responsabilidad para el sihing o sije a quien, de forma recíproca y respondiendo a una relación marcadamente biunívoca, deben respeto los sidai o simui.

Y hay que advertir que los sidai/simui deben respeto a los sihing/sije con independencia del nivel técnico y la habilidad de éstos; el hermano mayor será siempre el hermano mayor. Por otro lado, el estudiante menos hábil e inteligente no ha de ser, ni mucho menos, menospreciado. En este sentido, la cooperación entre estudiantes es un deber inexcusable.


Los parámetros de esta relación que hemos descrito trascendían, y aun lo hacen hoy en día, el ámbito del kung-fu, extrapolándose a la vida cotidiana, contribuyendo a convertir el Arte en una forma de vida. Esto no significa, en modo alguno, que los dos vectores de la relación descritos sean de naturaleza sectaria; todo lo contrario. El vínculo Si-to es equiparable al existente entre un padre y un hijo y el nexo Sihin-Dai al que se encuentra entre hermanos, con todo su enorme significado, constituyendo realmente la Escuela de Kung-fu una segunda familia que puede perdurar toda la vida y en cuyo seno transcurrirán muchas horas de nuestra vida, en un entorno sano y agradable.



jueves, 14 de mayo de 2009

Seung Pei Sau - Forma de dobles dagas

A continuación os mostramos algunos movimientos, nada más que a efectos ilustrativos, contenidos en la forma de dobles dagas Seung Pei Sau. Las dagas son armas de doble filo, de alcance corto, que se usan como armas dobles. La mayoría de las técnicas con dagas se caracterizan por el hecho de que mientras una mano se usa para detener, la otra se emplea para atacar.
Sifu Javier Marcos Bolsa impartió un curso de esta forma el pasado 28 de Septiembre de 2.008. A los participantes se les entregó junto con el diploma de asistencia un DVD con el vídeo de la forma, editado por nuestra Asociación.









Detalle de las dagas :


Agarres :

miércoles, 13 de mayo de 2009

Forma larga de tai-chi-chuan

Os dejamos aquí la forma larga de tai-chi-chuan ejecutada por el Maestro Yang Jun.
El Maestro Yang Yun, nacido en 1968 en la ciudad de Taiyuan, es la sexta generación descendiente del creador del Estilo Yang del Tai Chi Chuan; en concreto es hijo de Yang Dao Fang y nieto del Maestro Yang Zhenduo.
El Maestro Yang Jun domina las técnicas del Tai Chi Chuan de manos vacías, Espada Tai Chi, Sable Tai Chi, Tue Shou (Empujar con las manos) y muchas otras formas. Además obtuvo la graduación académica en Educación Física en la Universidad de Shanxi, en 1989.
En 1995 la Academia China del Wushu, lo reconoció como Gran Maestro en la Provincia de Shanxi, donde ocupó el cargo de VicePresidente de Operaciones y Entrenamiento en la Asociación del Estilo Yang.
Actualmente ostenta la Presidencia de la International Yang Style Tai Chi Chuan Association y viaja por todo el mundo impartiendo seminarios a los estudiantes del Arte.

Como se suele decir "cada maestrillo tiene su librillo" y podemos ver diferencias de ejecución entre diferentes Maestros pero siempre, siempre, si son auténticos Maestros, podemos aprender algo.

Parte 1



Parte 2



Parte 3



Parte 4

Más aplicaciones marciales del tai-chi-chuan

Seguimos con la aplicación marcial de los movimientos de tai-chi-chuan y os ofrecemos otro video de YOUTUBE bastante interesante

Apliaciones marciales de algunas secuencias de la forma larga (108) de tai-chi-chuan, estilo yang

Aquí os mostramos un video que se encuentra alojado en YOUTUBE y que muestra aplicaciones marciales de algunas secuencias de la forma larga de tai-chi-chuan.

SOBRECARGA DE HIDRATOS DE CARBONO PREVIA A UNA COMPETICION DEPORTIVA

A continuación reproducimos un artículo que fue publicado en Internet en Septiembre de 2.007 y que guardábamos en nuestro archivo. Pedimos disculpas de antemano porque, de alguna manera, hemos perdido la información sobre la fuente y no podemos citarla. No obstante, lo hemos juzgado demasiado interesante para dejarlo en el tintero por esa razón:

La reserva de carbohidratos, principal combustible energético del organismo, es esencial para obtener energía en ejercicios intensos.

Pirámide nutricional

Los hidratos de carbono, también denominados carbohidratos, glúcidos o azúcares, realizan varias funciones en el organismo. Entre otras, son una fuente inmediata de energía, particularmente interesante en ejercicios de alta intensidad; regulan el metabolismo de las grasas y de las proteínas, ya que el organismo los emplea como primer combustible energético; son la principal fuente de energía del sistema nervioso; y sintetizan el glucógeno, un hidrato de carbono complejo de reserva que se acumula principalmente en el músculo y el hígado.

Los alimentos que destacan en la dieta por su alto contenido en hidratos de carbono son los cereales y los derivados (pan, arroz, pasta, cereales de desayuno o maíz, entre otros) las legumbres, las patatas y las frutas. Las hortalizas de raíz, como la zanahoria y la remolacha, y la leche también contienen azúcar de forma natural. También se incluyen en el grupo de carbohidratos todos aquellos productos a los que se les ha añadido azúcar, como ciertos derivados lácteos, refrescos, dulces o bollería, incluyendo el propio azúcar y la miel.

Dieta rica en carbohidratos.

A comienzos de siglo se estableció que tanto los carbohidratos como las grasas eran oxidados por las células con el fin de producir energía durante el ejercicio. Trabajos posteriores mostraron que la contribución de los carbohidratos y las grasas como sustratos energéticos depende de numerosos factores como la duración y la intensidad del ejercicio, así como la dieta previa al mismo y el estado de entrenamiento físico.

Es bien sabido que, a nivel fisiológico y en condiciones de ejercicio aeróbico, el cuerpo emplea en primer término los hidratos de carbono que necesita. El resto los acumula principalmente en los músculos y en el hígado en forma de glucógeno (reserva energética).

La importancia de los carbohidratos cuando se comienza a obtener energía en ejercicios intensos como la carrera o en actividades explosivas como un sprint, hace que las reservas de este nutriente en el organismo tengan gran relevancia. Durante los últimos 20 años, numerosos investigadores y entrenadores han evaluado la eficacia de un suplemento diario de carbohidratos, que en nutrición deportiva se denomina «sobrecompensación» o «sobrecarga de carbohidratos», mientras se practica un ejercicio físico aeróbico y prolongado. Este efecto ya lo habían señalado en los años treinta los médicos deportivos Christensen y Hansen.

La sobrecarga de carbohidratos mejora la resistencia en los ejercicios intensos y de larga duración, así como retrasa la fatiga del deportista.

El objetivo de la sobrecarga es dietético y pretende provocar, los días previos a la competición, un aumento de las reservas de glucógeno a través de un plan de alimentación específicamente diseñado y saturado en carbohidratos. Se ha mostrado que con este nuevo planteamiento nutricional se mejora la resistencia en los ejercicios intensos y de larga duración, así como se retrasa la fatiga del deportista.

¿En qué consiste la sobrecompensación?

El protocolo para llevar a cabo la sobrecarga de carbohidratos está muy estudiado, y contempla cambios tanto en la alimentación como en el ritmo e intensidad del ejercicio. El proceso comienza tres o cuatro días antes de la competición. A partir del cuarto día se reduce la actividad física y comienza el nuevo plan nutricional con una alimentación rica en carbohidratos. Deben suponer como mínimo el 70% del valor energético total (frente al 50-60% recomendado para la población general). Esta carga de carbohidratos diarios satura las reservas de glucógeno del músculo, con lo que se llega a duplicar o triplicar la cantidad de glucógeno del músculo.

Menú de uno de los tres días previos a una competición

Desayuno: zumo de naranja, leche desnatada con muesli y tostadas con mantequilla y mermelada.
Almuerzo: yogur con frutas, un trozo de plumcake y un plátano.
Comida:espaguetis, solomillo a la plancha con puré de patata y champiñones, pan y arroz con leche.
Merienda: yogur con cereales y macedonia de frutas frescas y en almíbar.
Cena: crema de guisantes y patata, tortilla de queso con tomate, pan y cuajada con miel.
Tomas durante el entrenamiento: bebidas isotónicas.

martes, 12 de mayo de 2009

Una visión caligráfica del Kung-fu

Reproducimos a continuación el comentario a una de las entradas de este blog que nos ha parecido lo suficientemente interesante como para hacerle un hueco propio. Se trata de un comentario francamente bonito del ideograma chino del kung-fu.



“Todo esta en la caligrafía, las raíces y las intensiones de toda nuestra cultura esta en la caligrafía, primero tomemos el ideograma de Kung, este se empieza a escribir por la izquierda y el primer caracter simboliza en su parte alta con una pequeña linea el dia cuando empieza, es decir cuando amanece, cuando todavía es pequeño, la línea hacia abajo simboliza el transcurso del día y al final encontramos la línea grande que simboliza el día que ha llegado a su fin. Después continuamos con la siguiente parte del caracter, en esta se simboliza una hoz , o una navaja , herramienta del campo, y esta se encuentra atravesada por una piedra de afilar ( una chaira ) , este conjunto de caracteres forman el ideograma de Kung que quiere decir , afilar siembre la navaja todos los días desde que amanece hasta que anochece .

Ahora veamos el ideograma de Fu, este ideograma es casi el mismo que Tien , que quiere decir cielo, el pico simula la montaña y las líneas cruzadas las nubes y el cielo, si ustedes observan el ideograma de Fu se diferencia del de tien por un pequeño pico que sobrepasa el cielo, por lo que los ideogramas de Kung Fu unidos a la vez expresan: afilar todos los días la navaja, desde que amanece hasta que anochece para sobrepasar el cielo”

Shi Yan Ming. Maestro Shaolin

lunes, 11 de mayo de 2009

¿DE QUE SIRVE REPETIR LAS FORMAS DE KUNG-FU UNA Y OTRA VEZ?

Esta es una de las preguntas recurrentes que nos encontramos en el mundo de las artes marciales. ¿De que me sirve repetir las formas de kung-fu una y otra vez? Primero, es necesario matizar que el que un estudiante sepa muchas formas no significa que tenga un buen nivel de kung-fu. Dependerá de su nivel de asimilación de éstas y esto, a su vez, es función directa de las variables que exponemos a continuación.

Es verdad, que las formas incluyen los elementos básicos de un estilo: técnicas de golpeo, posiciones, desplazamientos, tácticas, etc.,... pero los atributos que contienen sólo se pueden asimilar tras repetir una y otra vez la secuencia.

En primer lugar, sólo la ejecución reiterada de las formas te permite aprender la biodinamica del sistema, igual que el boxeador o el luchador de kick-boxing pasa horas delante del espejo haciendo sombra para hacer de sus movimientos algo natural y aprender a encadenarlos.

En segundo lugar, esta el binomio técnica-aplicación pero entendido no como una magnitud constante sino dinámica. Frente a otros sistemas diseñados para resolver la situación A empleando el recurso B, los movimientos de las formas no están pensados para dar solución a una contingencia determinada sino que el estudiante, una vez asimilados mediante su práctica consciente, ha de ser capaz de emplear un mismo movimiento para diferentes aplicaciones. Uno de los ejemplos mas evidentes es el Kwa-choi, que puede servir como técnica de golpeo, de defensa o bloqueo o de luxación.

Llegar a adquirir esa capacidad requiere primero la práctica de la forma para, como hemos dicho, asimilar la biodinámica de los movimientos pero después el estudiante ha de descomponer la forma en sus elementos básicos y estudiar las posibilidades que estos ofrecen. Esto es un trabajo netamente personal y aunque el Sifu puede mostrar muchas de las aplicaciones, es habitual que el practicante aplicado descubra otras nuevas que pudieron pasar desapercibidas incluso a sus Maestros. Naturalmente, esto será el resultado un proceso más o menos de largo de aprendizaje a través de la práctica continuada y puede entrar en confrontación con la mentalidad occidental, condicionada a la obtención de resultados rápidos.

Desde luego, el trabajo de las formas es inútil si no se practican desarrollando el foco o intención. Esto significa que debemos ejecutarlas como si estuvieramos combatiendo realmente con un adversario real; cada golpe, cada bloqueo deben realizarse con la velocidad y potencia necesarias para percibirse eficaces. Y en este punto fallan muchisimas veces los practicantes.

Tampoco hay que olvidar que los formas constituyen una herramienta de acondicionamiento físico. Para fortalecer nuestras piernas podemos acudir a realizar series de sentadillas con barra olímpica cargada; pero también podemos ejecutar las formas del kung-fu en posiciones muy bajas para lograr mismo objetivo. Sin olvidar el excelente trabajo cardiovascular que representan; cualquiera que haya intentando ejecutar el Siu Mui Fa en menos de un minuto podrá atestiguar esta afirmación.

Por otro lado, sería un error adoptar el trabajo de las formas como la base del entrenamiento. El siguiente paso ha de ser la práctica de las técnicas y sus encadenamientos que aparecen en las secuencias tradicionales con un compañero para su completa asimilación, planteando diferentes situaciones de combate. En definitiva, se trata de diseñar un combate preestablecido.

Y por último, deberíamos acudir al trabajo de sparring que tendría como objetivo final el combate libre, donde se debería intentar aplicar la filosofía y técnicas de pelea del estilo adaptadas desde luego a las exigencias de dicho combate. Por ejemplo, a la hora de practicar las formas nuestras posiciones han de ser bajas para fortalecer las piernas, por lo menos en una primera etapa del entrenamiento, pero en combate no han de serlo tanto como para perjudicar nuestra movilidad ni tampoco tan altas como para menoscabar la estabilidad. Y es muy posible que la ejecución de algunas técnicas deba adaptarse a las circunstancias pero los conceptos relativos a desplazamientos, distancias, areas de golpeo y defensa, ángulos, etc.,... pueden y deben de ser los mismos.

Para concluir, también podemos contemplar las formas como una modalidad de meditación en movimiento. Concentrar la mente en mover nuestro cuerpo de la forma precisa sin atender ninguna otra consideración, persiguiendo lograr la relajación necesaria para desarrollar la potencia debida, constituye de por sí un excelente trabajo de meditación.

El Autor del Blog

domingo, 10 de mayo de 2009

Foto de grupo del Curso de Abanico que impartió Doc-Fai Wong en España y al que asistió Sifu Javier Marcos


Sifu Javier Marcos en su Escuela de origen


Sifu Javier Marcos con el G.M. Doc-Fai Wong y los Maestros Pedro Rico y Sebastián Gonzalez


Sifu Javier Marcos con el Gran Maestro Doc-Fai Wong


Aparición en el Heraldo de Aragón el 6ENE06


Aparición en el Heraldo de Aragón el 16SEP04


Aparición en el Diario deportivo EQUIPO


Serie técnica 2


Técnicas contenidas en la forma de Choy-Li-Fut Kung-Fu de “Palo de Tres Secciones contra Lanza de Borla Roja” (Sam Jit Gwun Dwei Chuck Hung Ying Cheung)


















Serie técnica 1













Los contendientes se sitúan en posición de guardia













Sifu Javier Marcos emplea Lung-Fu-Wui bloqueando el ataque que le dirige su oponente a la cabeza y contraatacando simultáneamente al plexo.










Sifu Javier Marcos vuelve a emplear la misma técnica para responder al contraataque de su contrincante pero clavando esta vez en el pecho del oponente

viernes, 8 de mayo de 2009

¿INCOMPATIBILIDAD ENTRE MUSCULO Y SESO? - 2ª parte

Recuerdo que, por suerte o por desgracia, en esos episodios en que tienes que modificar la configuración de tu casa, a la hora de mover un mueble lo primero que suele gritar el sargento director de la operación (listillo de turno para los otros) a sus esclavos es:
¡¡¡SUJETA ESE LADOOOOO!!!. ¿LO HAS COGIDO BIEN? ¿¿SEGUROOO????

Y acto seguido te obliga a desriñonarte tirando como un mulo para aquí o para allá, según su, para él, perfecto plan de ataque, que cuanto menos, suele ser desquiciado y abocado al único y más mísero fin, aquel que consiste en poner en peligro la integridad de los demás, cuando no la paciencia de todos.

Hoy quiero incidir en esas vivencias para descubrir unas estructuras que sirven para sujetar cosas dentro del organismo, que son versátiles y muy eficaces en sus funciones y que, cuando son mal utilizadas, nos damos cuenta de que existen porque duelen y se hacen notar.

LOS TENDONES:


Los tendones están formados por un tejido especial llamado tejido conjuntivo. Su nombre indica su función: conjuntar, conectar cosas entre sí, y ésa es su especialidad. También tienen otros detalles que los diferencia del músculo; que no se pueden encoger y que tienen una elasticidad muy reducida, es decir, que una fibra de tendón solo podría estirarse 1 o 2 centímetros en lugar de los 10 cms que puede hacerlo un músculo (estamos hablando en sentido figurado), debido a su misión.

Dicho tejido tiene 2 tipos de microgomitas: Colágeno y elastina (¿Os suena de algo?. ¡Anuncios de cremas faciales en la tele!- pero no os lo creais todo que la tele aliena...). La elastina, como su nombre indica, tiene cierta elasticidad pero es muy fácil de romper. El colágeno es muy poco elástico pero mucho más resistente y refuerza de forma general la estructura del tejido. Según como estén distribuidos espacialmente y que proporción haya de cada uno de estos elementos en el tejido, su combinación tendrá una u otra función.

¿Cual es la función de este tejido?

Según lo que el organismo necesite existen varios modelos que sirven para realizar funciones diferentes y específicas. Ahora vamos a intentar explicar dos en concreto:

Envolver los paquetes musculares, conjuntando y agrupando los paquetes musculares entre sí, como decíamos en el anterior capítulo o
Utilizarlo como una cuerda extremadamente resistente, conectando la fuerza de los músculos a los huesos del esqueleto, con el fin de moverlo.

Estudiando de uno en uno veremos los dos tipos de funciones:

1º: Envoltura
Todos tenemos medias en casa. Su uso principal es cubrir elásticamente las piernas de las chicas (aunque algunos las utilicen para sacar dinero del cajero automático). Pero también comprimen un poco las masas musculares de la pierna, dándoles forma y haciéndolas más vistosas (y darnos un morboooo...). Si miramos al microscopio el tejido veríamos que las microgomitas de las que están hechas siguen varias direcciones: a lo largo, a lo ancho, y también en las diagonales. Así el tejido puede ser elástico en cualquier dirección y se amolda a las formas que recubre.

Esa es básicamente la disposición en el tejido conjuntivo que envuelve a los músculos. Por eso no se rasga cuando el músculo se contrae y engorda de volumen. Hace efecto de media. La característica principal es que hay mayor ración de microgomitas de elastina que de las de colágeno. Al tiempo, la presencia de estas últimas microgomitas de colágeno refuerzan el tejido. (Algo de razón llevarán los anuncios de cremas para la cara de las chicas, aunque tengan 22 años las que lo anuncian).

También sirve como una lámina para recubrir otras estructuras, como los huesos. Sí, forran los huesos largos en la zona donde tienen forma de tubo (como la tibia o el fémur - recordar la bandera pirata con las tibias cruzadas). Y ¿para qué?. Pues porque por este tejido, llamado periostio (de “peri”: alrededor y “ostio”: hueso y no otra cosa), se apoyan y discurren un montón de terminaciones nerviosas que van a parar al hueso y que transmiten sensaciones como tensión o dolor (¿qué tejido pensabais que nos hacía saber cuando se ha roto un hueso como la tibia?).

Al romperse el hueso también suele romperse (por las astillas de hueso) el periostio que rodea la zona fracturada y entonces se lastiman las terminaciones nerviosas que circulan por él. Este estímulo se traduce como un ligero mareo inicial seguido de un dolor agudo y constante durante un tiempo (Y te das cuenta de que te acabas de ganar un forro de escayola para que los guarros de tus amigos lo ilustren con el “Da Vinci” que llevan dentro).

Lo mismo pasa con las contusiones en las zonas de hueso que no están recubiertas de músculo (la espinilla, el canto del antebrazo que va desde el codo hasta el dedo meñique) y que son muy sensibles al dolor.

2º: Cuerda:
Imaginemos la estructura de una cuerda, de esas de esparto tan habituales para atar y fijar cosas y paquetes. Al deshacer una de esas cuerdas, vemos que se compone de cinco o seis cabos que se unen entre si en espiral. Como somos unos cotillas, vamos a sacar uno de los cabos y lo vamos a deshacer aquí mismo. ¿De que están hechos?. ¡Premio para los listillos!!. ¡De fibras, de hilos de esparto!.

¡Hala!, Pues se acabó el misterio. La misma disposición se adopta en los tendones o ligamentos. Todas las microgomitas se colocan de forma paralela, en la misma dirección. Y, sabiendo que el organismo busca una estructura resistente para utilizarla como cuerda, ¿cual puede ser la microgomita que más abunda?. ¡Claro!. El colágeno principalmente, aunque no faltan algunas microgomitas de elastina.


Y ¿para qué son necesarias estas cuerdas?

Esto lo tiene muy bien pensado el cuerpo. Veámoslo. Un músculo, para poder ejercer sus funciones de aproximar o alejar una extremidad, necesita una base de operaciones, es decir, sujetarse en un hueso para, desde allí, agarrarse al otro hueso que va a mover. Pero el problema en los huesos (el mismo que tienen las asideras de sujeción en los autobuses para los usuarios, cuya función es prestar apoyo para no perder el equilibrio) es que el espacio es reducido y está muy disputado, porque los huesos son, entre otras cosas, las superficies donde los músculos se sujetan.

Y entonces se recurre (como con las habitaciones de algunos hoteles de Japón) a fijaciones que ocupan poco espacio en el hueso. ¡Cuerdas! Cuerdas con poca sección de superficie que se insertan profundamente en el músculo mediante uno de los dos extremos y que usan el otro extremo para fijarse intensamente al hueso en zonas especialmente rugosas que permite una mayor superficie de contacto (ver figuras 1 y 2 del anterior artículo).

¡Atención!. Pero no sólo se pueden fijar al hueso. Hay tendones en las rodillas, concretamente los de los meniscos (ligamentos fijadores de los meniscos), que por un lado se fijan al hueso y por otro se fijan a una pieza de cartílago, el propio menisco, para inmovilizarlo y permitir que los extremos del hueso fémur descansen en ellos (en los meniscos) como si se tratasen de almohadillas.

Viendo el dibujo siguiente de una pierna derecha vista desde delante os podréis situar y aclarar sobre las estructuras de las que os hablo:


Levantamos la rótula y veremos mejor los meniscos:



Al quitar la rótula se ven todos estos ligamentos (faltan los ligamentos laterales de la rodilla y los del peroné que, para este caso, no interesan).

Ahora, si diésemos un corte paralelo al suelo con un cuchillo al nivel de los meniscos veríamos desde arriba las siguientes estructuras (lo de espalda y nariz lo pongo para que os situéis de forma que sepáis como se coloca la persona):


ESPALDA
NARIZ

Como veis, los meniscos están fijados al hueso a través de ligamentos y evitan que estas estructuras se desplacen a los lados y los extremos de los huesos rocen entre sí. ¡No sólo los músculos tienen tendones!.

Llegados a este punto hay que “separar churras de merinas”. Hemos dicho que tendones y ligamentos son técnicamente lo mismo, es decir, su estructura, la materia de la que están hechos es la misma. Y entonces ¿cuál es la diferencia entre ellos?.

Los tendones van enganchados a los músculos mientras que los ligamentos unen estructuras que no son músculos (hueso con hueso, hueso con cartílago) y actúan como inmovilizadores, fijadores de estructuras, en lugar de como elementos de tracción de los músculos.

¿Sufren lesiones? Y ¿qué pasa entonces?


Nos centraremos en tendones y ligamentos más que en los tejidos de envoltura, puntualizando que aún teniendo una enorme resistencia, los tendones no están exentos de lesiones. Tensiones y estiramientos bruscos, cuando no han sido sometidos a un previo calentamiento, pueden ocasionar microrroturas en su estructura, es decir, que algunos de los haces de las microgomitas o algunas de las microgomitas de colágeno se rompan.

Las lesiones de ligamentos se llaman esguinces, y luxaciones si el grado de lesión es mayor. Las de los tendones son las tendinitis.

Estas lesiones suelen ser dolorosas pero lo normal es que sólo se produzcan desgarros parciales. Es rara la rotura total de todo el tendón o el ligamento y, en esos casos se ocasiona un desequilibrio muscular en la posición y que los músculos que llamamos antagonistas (consultad el artículo anterior), al no tener oposición, actúen.

Esto se traduce en que, si el músculo A con el tendón A’, realiza un movimiento de aproximación de la mano derecha al hombro derecho (figura 1), su músculo antagonista B (que se encuentra en el lado opuesto) con el tendón B’ se encarga de alejar la mano derecha del hombro derecho. Cuando se rompa el tendón A’ (figura 2), la mano derecha siempre estará alejada del hombro derecho, sin poder aproximarse nunca, estirada por la acción del músculo B, hasta se repare el entuerto.


Figura 1



Figura 2

La ventaja de este tipo de tejido es que, si se inmoviliza al principio, tras la lesión, durante unos 6-8 días y posteriormente se realiza una buena recuperación, el organismo puede rehacerlo con mucha facilidad, permitiendo que la lesión casi desaparezca.

La desventaja es que los tendones siempre están sometidos a una gran tensión provocada por la contracción de los músculos por lo que, si se rompen totalmente, se necesita una operación quirúrgica (y un par de buenos brazos) para aproximar los extremos rotos y poder coserlos entre sí hasta que se unan. Y luego, un tiempo en dique seco hasta que se suelden, con una recuperación lenta y bastante dolorosa (tiempo suficiente para invertirlo en elucubrar inteligentemente una ficticia batallita que justifique dicha lesión, en caso de que la realidad nos sea poco favorable) .

¿Cómo podemos evitar estas lesiones?


El principio básico es una adecuada preparación al ejercicio. Por ello les son aplicables los consejos que cité en el anterior artículo:

- Calentar el músculo o músculos antes de hacer cualquier tipo de disciplina y procurar estirar los músculos utilizados tras la sesión deportiva. Esto significa que debemos hacer calentamiento antes del ejercicio durante aproximadamente 5-15 minutos y estiramiento tras él, según el tiempo que hayamos invertido en el ejercicio.

- Evitar hacer deporte a pleno rendimiento en situaciones de cansancio, falta de sueño, fatiga muscular o estrés.

- Respetar los periodos de descanso necesarios entre ejercicios y diarios .

- No encarar esfuerzos que sean muy superiores a vuestra capacidad física (cuidadito con el “Pues yo más”. Tener un poco de sesera nunca viene mal).

- En competición o en situaciones de máxima exigencia al cuerpo, iniciar los ejercicios progresivamente.

-.Otra forma de invertir en buen funcionamiento es el estiramiento de grupos musculares varias veces por semana (mínimo 3 veces) para mantener una adecuada longitud de las fibras musculares y de los tendones, mediante un programa semanal de ejercicios (ya os dije que, si no se estiran los músculos tras hacer ejercicio, pueden perder parte de su longitud inicial con el paso del tiempo, lo que obligaría a los tendones que están vinculados a ellos a permanecer en mayor tensión durante el día. Nosotros lo notaríamos con una sensación de cansancio y un aumento de la disposición del cuerpo para tener contracturas musculares).

- Si mientras se está haciendo ejercicio o elasticidad se advierten dolores o molestias crecientes en intensidad en zonas donde hay ligamentos o tendones es mejor parar y relajar la musculatura que interviene. (Seseeeeraaa)

- Una prevención contra las roturas es recibir masajes en los grupos musculares mas trabajados de forma periódica (preferiblemente 2 veces al mes; ya, ya sé que eso es excesivo para la mayoría de nosotros, pero sería aconsejable).

Artículo elaborado y cedido por mi Sihing Carlos Lopez Díaz de Durana

Forma Yee Jong Baat Gwa Keun

Aquí os incluimos también un video alojado en Youtube con un fragmento de la forma Yee Jong Baat Gwa Keun ejecutada por Doc-Fai Wong, cuya línea seguimos, para que os hagáis una idea del trabajo de este Gran Maestro. La resolución no es la mejor pero,...



Y aquí otro video de Youtube con aplicaciones de algunos movimientos de la forma. Tampoco la resolución es muy buena :