Los chinos tienen un dicho que reza: "Sup bot boon bing hay geen geen guy lung.", y que podríamos traducir libremente de la siguiente manera: "Un buen artista marcial debe ser experto en 18 tipos de armas". Otra acepción las separa en 9 armas cortas y 9 armas largas y como la palabra para el número nueve "gau" también significa "de nunca acabar" podemos concluir, por tanto, que un artista marcial debe ser experto en muchas armas. Hoy en día el entrenamiento con armas sigue siendo una parte importante del plan de estudios de un practicante de choy li fut.
Desde los primeros tiempos, la necesidad del hombre de sobrevivir y protegerse a sí mismo condujo al desarrollo de las armas. En China, cuya historia es muy larga y turbulenta, se ha desarrollado una amplia variedad de armas que son exclusivas de las artes marciales de ese país. Y, dentro de éstas, el choy li fut tiene su propia e impresionante panoplia de armas. Probablemente, una de las razones por la que este estilo posee tantas armas es que incorpora influencias tanto del Norte como del Sur.
Si tenemos en cuenta que el fundador de nuestro estilo, Chan Heung, fue un actor principal en la lucha contra la dinastía Ching a principios del siglo XIX, es lógico que nuestras armas tengan una finalidad práctica y marcial.
La clasificación de las armas en diferentes categorías puede hacerse conforme diversos y variados criterios: cortas, largas, flexibles, simples, dobles, punzantes, afiladas,... Nosotros vamos a dividirlas en tres categorías principales: cortas, largas y flexibles; creemos que la mayor parte de las armas pueden encuadrarse en una de estas tres divisiones.
Las Armas Cortas.
Una característica común de las armas cortas es que el ángulo de los golpes y los bloqueos cambia rápidamente de dirección. De ahí la importancia de poseer unas muñecas fuertes y flexibles. A tal fin, un ejercicio que se suele practicar para desarrollar esa fuerza y flexibilidad consiste en sostener una barra de metal de cierto peso y describir círculos hacia dentro y hacia fuera rotando simplemente la muñeca

Aunque algunas armas cortas se pueden manejar indistintamente como armas simples o dobles,


los pulgares en los ganchos de la empuñadura.

como pivote o centro de giro, hasta que la punta mira hacia el suelo.

Los cuchillos han quedado pegados al antebrazo, listos para
bloquear o realizar alguna técnica de codo, por ejemplo.
El Gim es una espada recta de doble filo con tres áreas o bordes de corte incluyendo la punta. El filo superior conecta con el cielo por lo que sus movimientos son más sutiles y el filo inferior está vinculado con la tierra de ahí que su uso o energía sea más intrínseca. La parte central plana de la hoja se relaciona con el hombre, ya que éste se encuentra en el centro, entre el cielo y la tierra. Es interesante saber también que, sujetando la espada por su empuñadura con la diestra, la parte derecha de la cara externa recibe el nombre de Yang Men (puerta de afuera), mientras que la parte izquierda de la cara interna recibe el nombre de Yin Men (puerta de adentro).
Su manejo se caracteriza por gráciles y fluidos movimientos. Históricamente, el Gim no era usado habitualmente en combate por el soldado medio sino más bien por oficiales de alto rango o personas pertenecientes a las capas más acomodadas y cultas de la sociedad, constituyendo tanto un arma como un símbolo de clase. Las Gim con más prestigio y calidad provienen de un lugar en China denominado Lung Chuen (Dragón Bueno).
Otra arma corta muy interesante es el Abanico. Este objeto cotidiano era muy fácil de ocultar y, desde luego, no resultaba amenazador en absoluto. Sin embargo, fabricado en acero y con bordes afilados como navajas podía resultar mortal. El abanico cerrado se puede utilizar para golpear y "apuñalar" con ambos extremos. Abierto, los afilados bordes son utilizados para cortar y rebanar. La efectividad en el uso del abanico reside a menudo en golpear los puntos de presión del cuerpo humano.


La Banqueta o Wan Tao Dong podía encontrarse habitualmente todos los días en los mercados


No hay comentarios:
Publicar un comentario